Leyenda del Señor de Huamán
Cuenta la más difundida de las versiones y sobre la aparición de la imagen dice que el
Señor fue encontrado por unos pescadores entre unos totorales de la playa vieja, conocida
en la actualidad como “La Bocana” (1)
El más anciano de los pescadores descubrió un día entre los arbustos una luz o estrella
que se encendía y apagaba durante buen tiempo. Seriamente sorprendido comunicó el
hecho a sus compañeros que decidieron que el día que no hubiese pesca averiguarían el
singular fenómeno.
El día propicio fue un Domingo. Entonces, armados de machetes y palas los pescadores se
dirigieron a los totorales: pero al aproximarse la luz se apagó y solo encontraron tres
grandes baúles que sacaron trabajosamente hasta la orilla. Al forzar los candados
descubrieron en el primer baúl ropas de cura; en el segundo ropas de Santo; y en el tercer
baúl (2) la imagen del Señor dividida en partes, trasladaron bultos y cajas al pueblo, donde
armaron, pegaron y vistieron a la Sagrada Imagen.
Los confusos hombres de mar no sabían que nombre poner a la efigie, hasta que un su
lancha exclamó: ¡“Señor de Huamán”, Sálvanos! Al despertar refirió su sueño a sus
compañeros que desde entonces le pusieron ese nombre. Informado el Señor Obispo de
Trujillo del hallazgo, dispuso que el lugar del descubrimiento se construya una capilla: pero
al segundo día de iniciado los trabajos, estos fueron inexplicablemente destruidos. Así,
pensando que ese no sería el lugar indicado, empezaron la construcción un poco más allá
pero otra vez se repitió el resultado negativo. Por último, decidieron construir en el propio
pueblo de Huamán, que por aquel tiempo solo tenía unas cuantas casitas, la que sería la
primera Iglesia (3) de La Libertad.
1. En la playa donde desemboca el Río Moche y donde se forma una laguna y crecen los
totorales.
2. En la sacristía del Santuario del Señor de Huamán están dos grandes baúles del S. XVI y
es persuasión de todos los fieles que en uno de ellos fue hallada la Imagen del Señor.
3. En el S. XVII los nativos descendientes del Imperio del Gran Chimú, pescadores
habitantes de Moche y Huamán, construyeron la bella Iglesia de estilo Barroco-Mestizo
que durante más de 4 siglos ha recibido en el Domingo de Pentecostés, a los devotos que
vienen a venerar la milagrosa imagen del Señor de Huamán.
 
 
Total de Visitas 1 visitantes (2 clics a subpáginas) developed by Liz Chacón
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis